Con el lema «Una mirada desde el Bicentenario», se han celebrado las Jornadas Gastronómicas de excelencia, organizadas por el CEImar, el CEIA3 y el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Cádiz.
Víctor Palacios, Coordinador de las jornadas, abría las mismas diciendo que «Cádiz se ha convertido en un referente en el sector gastronómico».
Cada día estuvo dedicado a una «mirada» diferente. Así, el primer día era una mirada a la historia, el segundo al mar, y el tercer día al futuro.
Y para que veáis como se desarrolló el evento, os dejo mi propia mirada…
Darío Bernal y las salazones en época romana
Innovando en la cocina, con Jorge Ruiz
Uno de los eventos más apreciados por el público fue el llamado «de tapas por el patio», y que consistió en convertir el patio del Aulario Constitución 1812 en una improvisada terraza donde se degustarían cada día diferentes tapas de tres locales gaditanos de renombre: Venta Melchor, Real 210 Gastro y El Trastévere.
«de tapas por el patio»
Cata de vinos, impartida por Juan Gómez
La cocina del mar de Mauro
Cata de vinagres de Páez Morilla
Mirando la sal con lupa, en la cata de Albareros S.L.U.
Juan Carlos Almazo, gerente de Venta Melchor
Mauro, en el taller de tapas divertidas
Ana Roldán y Ana Jiménez en el taller Menú con ciencia
Las tapas de la Venta Melchor
Garbanzos con rabo de toro
Chocos con habas y chícharos
Atún con puré de berenjena asada
Las tapas de Real 210 Gastro
El foie que quiso ser tomate
Roca de bacalao
Yogur de pulpo a feira
El nido
Tosta de presa ahumada
Ensalada con globo de Mozarella
Las tapas de El Trastévere
Piruleta de berenjena, nueces y gorgonzola
Capuchino de calabaza
Ravioli de col con crema de comino
Además de todo lo visto, en las jornadas pudimos asistir a otras conferencias, como la de Pepe Monforte, que llevaba por título: La arqueotapa. María Zambonino nos habló sobre la revalorización de la sal artesanal. Ana Belén González nos trajo su particular visión de la sostenibilidad de la mano de El COtaller: un modelo gastronómico ecológico.
Asistimos también al taller de cata de algas impartido por Suralgae y al taller de maridaje, lleno de bombones y Pedro Ximenez, de la mano de Carmelo García Barroso.
Además de todo esto, el patio del aulario se convirtió en una feria de productos gastronómicos: vinos de Bodegas Luis Pérez, sales de la empresa Compuertas con su línea de productos Comensal, vinagres y Brandy de Jerez, los vinos blancos Entrechuelos y hasta un stand donde poner a prueba nuestro olfato y ganar el título de nariz de oro.
Foto de familia, cortesía de Gadissa
No sé los demás, pero yo estoy deseando que lleguen las jornadas del año que viene.
Hola Susana. Estas fueron las primeras jornadas. Las siguientes serán este mismo año, allá por septiembre u octubre y creo que se realizarán en el Campus de Jerez. En la página web de la UCA (www.uca.es) publicarán la noticia.Un saludo.
Y cómo nos enteramos con tiempo de estas jornadas? Me interesan 🙂
Hola Susana. Estas fueron las primeras jornadas. Las siguientes serán este mismo año, allá por septiembre u octubre y creo que se realizarán en el Campus de Jerez. En la página web de la UCA (www.uca.es) publicarán la noticia.Un saludo.