Foro de Jamie Oliver

Para todos aquellos seguidores de Jamie Oliver, tenéis un foro creado hace ya algún tiempo y en el que suelo participar. Encontraréis información sobre los diferentes programas de televisión y libros de Jamie, sus recetas, algunos episodios, trucos, etc… Es un buen punto de encuentro para todos los seguidores de este cocinero británico. La dirección es…

Curiosidad científica nº 2

El primer horno microondas El descubrimiento del horno microondas es una anécdota muy simpática, puesto que se trata de uno de esos hallazgos prácticos casuales con los que de vez en cuando nos sorprende este curioso mundo. Hacia 1946 Percy Spencer era un ingeniero de la empresa Raytheon, dedicada a la investigación científica y colaboradora…

Sferificaciones y macarrones

Estoy terminando de leerme Sferificaciones y macarrones, el último libro de Claudi Mans (catedrático emérito del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Barcelona). Está en la línea de esos nuevos libros que aparecen ahora y que aunan ciencia y cocina. Narrado de una manera muy amena, en forma de diálogo con un lector imaginario…

Curiosidad científica nº1

Los escualos no poseen riñones y su orina va a parar a los músculos, que adquieren un característico olor a «amoniaco». Debido a esto, en muchas zonas en las que se consume, se prepara con mezclas de vinagre y especias o se sumerge en leche para reducir ese olor. ¿Os suena el cazón?

El roux (o la base de unas buenas croquetas)

El roux es una combinación de harina y grasa, que suele ser mantequilla o una mezcla de mantequilla y aceite de oliva. Se usa como base para croquetas ya que su misión principal es la de ligar salsas y que adquieran un espesor deseado. ¿Cómo se prepara? En primer lugar se pone la grasa a…

La cocina y los alimentos, de Harold McGee

Hace algún tiempo me compré este libro, del que ya había oído hablar mucho y creo que es hora de recomendarlo. Y, ¿qué hago recomendando un libro de un americano, que ni siquiera es un recetario de cocina?. Pues eso: porque no es un recetario al uso. Ha llegado un momento en el que, cuando…

El timo de las comidas de Navidad

Penosa. Esa es mi calificación de la comidad de Navidad de la que fui víctima ayer. Debo admitir que fui invitado a tal evento y sólo sabía de antemano que el menú elegido era el de 30 euros (5.000 pesetas, señor Solbes, que yo si sé lo que vale un euro). Llegué el último y…

La calabaza de Oliver

Quiero empezar este cuaderno haciendo mención especial a la receta que mayor sensación ha causado en mi círculo de amistades, y que me ha hecho redescubrir a esta cucurbitácea olvidada de los fogones. El hallazgo no es mio. ¡Ojalá!. Es obra de un «chef» británico, del condado de Essex. Se trata de Jamie Oliver, conocido…