Limones confitados

Los limones confitados son tradicionales de Marruecos y se usan en diversos guisos como el tajin o el cus-cus. Y aprovechando unos limones enormes y preciosos recién cogidos del «limonero familiar», me puse manos a la obra con esta elaboración, que además sirve para conservarlos. Ingredientes: limones hermosos a discreción, agua y sal gorda. Hacemos 2…

Flor de Garum, o lo queda de Roma en nosotros

Es la primera vez en años que la entrada la escribe Pepe Monforte y no yo. Pero merecía la pena. Flor de Garum ya está en el mercado Publicado el Jueves, Noviembre 20, 2014 por Cosas de Comé Los investigadores de la Universidad que han reconstruido la famosa salsa romana y la empresa gaditana El…

La cúrcuma

La cúrcuma es una planta perenne que se usa como colorante alimentario de dos formas: como cúrcuma (extracto crudo), catalogado con el código alimentario de la Unión europea como E-100 y como curcumina (estado purificado o refinado), denominados ambos estados en general como cúrcuma. Muestra un color amarillo y se extrae de la raíz de la planta. La cúrcuma es uno…

La madre que parió a la capsaicina

Dice la Wikipedia: «El compuesto químico capsaicina es una oleorresina, componente activo de los pimientos picantes (Capsicum). Es irritante para los mamíferos; produce una fuerte sensación de ardor en la boca. La capsaicina y otras sustancias relacionadas se denominan capsaicinoides y se producen como un metabolito secundario en diversas especies de plantas del género Capsicum, lo que probablemente les…

Como hacer que la presa ibérica parezca jamón

Este proceso, surgido de la mente de Mauro Barreiro, y comentado durante las Jornadas Gastronómicas de la Universidad de Cádiz, me pareció genial. La presa tiene un sabor dulce y mantecoso y, cuando se prueba marinado de la forma que os voy a comentar, se consigue potenciar todo ese sabor. Ingredientes: una pieza de presa…

Las mejores patatas asadas

Mitad fritas, mitad asadas.Creo que esa es la mejor forma de hacer unas patatas. Y estas van acompañadas con un poco de salvia y unos dientes de ajo, que le aportan un sabor espectacular. Ingredientes para 4: 1 kilo de patatas nuevas 1 cabeza de ajos 10 hojas de salvia sal y pimienta aceite de…

Tomatón, el pimentón de tomate

¿Os acordáis de aquella entrada en la que os mostraba la deshidratadora y como ejemplo secábamos unos tomates? (pincha aquí para verlo). En aquella ocasión los tomates acababan en un bote, con aceite hasta el cuello. Pero al final de la demostración os decía que también se podían moler para convertir en polvo de tomate….

Mi amiga la lecitina

Hace poco me preguntó mi hijo el mayor (9 años) por qué al Cola Cao le salen grumitos y al Nesquik no. – Es por la lecitina – le dije yo –– ¿La qué? – me dijo él –– La lecitina. Un tipo de fosfolípido que actúa como agente emulsionante en algunas preparaciones culinarias. Viendo…

Maier, una cerveza de «Cadi, Cadi»

Ha empezado a elaborarse en Cádiz una cerveza artesanal del tipo «Pale Ale», que adopta su nombre de Carlos Maier, un alemán afincado en la capital que empezó a elaborar cerveza allá por 1876. Han utilizado agua de Cádiz y miel de la sierra, que le da un toque dulce y aromático. La cerveza es…

Tomates secos

Más que una receta esto es la demostración del funcionamiento de una deshidratadora de alimentos. Tenía un montón de tomates «pera» en su justo punto de maduración y se me antojó secarlos para guardarlos en aceite. Los corté en rodajas y los dispuse sobre las bandejas de la máquina, siguiendo las instrucciones del fabricante (los…